
RECONSTRUCCIONES DENTALES
No solo se restauran valiosas obras de arte o vestigios de antiguas civilizaciones
Apreciados amigos y lectores, la odontología a pesar de ser una rama de la medicina y del gran desarrollo tecnológico de los últimos años, tiene un gran componente artístico que difícilmente va a cambiar con el paso del tiempo.
Con los años, nuestros dientes se van deteriorando, bien sea por el uso fisiológico de los mismos, a traumas o patologías que afectan la integridad de las piezas dentales.
Aquí entra una sub-especialidad de la odontología, denominada por algunos como rehabilitación oral, y consiste en devolver la funcionalidad, anatomía y estética dental.
CRITERIOS PARA RESTAURAR UN DIENTE
Existen diversas variables, que un dentista con experiencia y formación detecta casi inmediatamente, aunque a veces se requieren pruebas complementarias para confirmar el diagnóstico.
Principalmente valoremos:
- Tejido dental residual sano: Es fundamentalmente disponer de un mínimo de estructura dental intacta para poder hacer una reconstrucción. Si tenemos menos del 30% de la corona clínica del diente, es casi imposible reconstruir exitosamente el diente
- Afectación del órgano sensitivo del diente: Es decir, la pulpa dental, donde se encuentran las fibras nerviosas y capilares que nutren al diente. Si la lesión afecta directamente la pulpa o está muy cerca de ella, hay que desvitalizar el diente afectado antes de proceder a la reconstrucción
- Ubicación del defecto respecto a los tejidos periodontales: Entre los dientes y la encía se forma una bolsa denominada surco gingival. Si hay suficiente tejido dental remanente y la lesión se ubica por fuera del surco gingival, es probable restaurar el diente. En caso contrario, es preciso cirugía periodontal. En algunos casos la extracción y reposición por un implante dental es el tratamiento de elección
TIPO DE RESTAURACIONES DENTALES
- Después de analizar principalmente estas variables, elegimos el tipo de tratamiento mas apropiado para esta situación. Veamos algunos ejemplos:
- Empaste: Es el tratamiento mas simple, limitado a los problemas dentales como caries de poca o moderada extensión, aproximadamente un 10% de la corona.
- Reconstrucción: Cuando las caries o lesiones abarcan entre el 10% y el 30% de la superficie coronal o afectan mas de una superficie dental, es preciso hacer reconstrucciones de composite.
- Incrustaciones: Para lesiones que afectan entre el 30% y el 50% de una opción de tratamiento son las incrustaciones que, como su nombre indica, se trata de la reconstrucción de una o más superficies dentales, que se fabrican en laboratorio para luego ser “incrustadas” y pegadas al tejido dental sano.
- Corona o funda: Los casos con destrucción coronaria superior al 50% deben ser restaurados en su totalidad, para evitar fallos estructurales de dientes insalvables. Consiste en cubrir completamente la pieza dental afectada con una estructura de apariencia igual a la de un diente natural, que hace de casco o funda.
Restauraciones dentales
Fig 1 Caries de superficie oclusal restaurada con empaste de composite
Fig 2 Caries de 2 superficies (oclusal y distal) reconstrucción directa con composite
Fig 3 Incrustaciones de laboratorio para restaurar molares y premolares
Fig 4 Corona para restaurar casa-cultivar.es Productos Dirección Marcas Fotos
Invitado del mes: Dr. Víctor Granell
Odontólogo Universidad Internacional de Catalunya.
Nº Colegiado 6486
Diplomado Universitario en enfermería Universidad Rovira i Virgili de Tarragona
Perfil: Víctor es un odontólogo con inquietudes y experiencia en la reconstrucción de dientes afectados por lesiones patológicas o traumáticas.
Sin comentarios